Felipe Francisco Anguita
| Registro ID: Ob-3-15771 | |
|---|---|
| Título: | Felipe Francisco Anguita |
| Institución: | Museo Histórico Nacional |
| Nombre por forma: | Fotografía |
| Nivel jerárquico: |
Objeto
|
Ficha de registro
| Nombre | Cantidad |
|---|---|
|
1
|
Felipe Francisco Anguita Canifruch nació en Yumbel, alrededor de 1838, en el seno de una de las familias más importantes del sur de Chile. Fue hijo de don José María Anguita Acuña y de Cayetana Canifruch Gatica.
Felipe era sobrino nieto de destacados personajes de Los Ángeles que participaron activamente en la Independencia de Chile, entre ellos su tío Rafael Anguita Rondón, quien fue íntimo amigo de don Bernardo O’Higgins.
Ambos provenían de Los Ángeles, y O’Higgins, al establecerse en la zona, cultivó amistad con numerosas familias locales, entre ellas la de los Anguita. Rafael Anguita murió por la patria el 4 de enero de 1813, durante las primeras campañas independentistas.
Felipe perdió a su madre cuando tenía apenas 13 años, lo que marcó profundamente su juventud. Años más tarde, el 1 de julio 1859 contrajo matrimonio con María Avelina de Acuña Martínez, con quien tuvo once hijos, de los cuales varios fallecieron en la niñez.
En 1875, Felipe Anguita Canifruch fue electo intendente de la recién creada provincia de Biobío, convirtiéndose en su primer intendente. La provincia del Biobío había sido formada ese mismo año por decreto del presidente Federico Errázuriz Zañartu, al dividir la antigua provincia de Concepción.
Su creación respondió al rápido crecimiento poblacional y económico de la zona sur, especialmente en torno a Los Ángeles y Yumbel, y buscaba descentralizar la administración para impulsar la colonización agrícola y el desarrollo del comercio regional. Felipe se mantuvo en el cargo hasta 1879, cuando fue sucedido por el militar Pedro Lagos Marchant (nacido en 1832), héroe posterior de la Guerra del Pacífico y reconocido por su papel en la Toma del Morro de Arica.
Durante este período, Felipe sufrió la pérdida de su esposa. Pasaron algunos años antes de que volviera a casarse, esta vez con María Adriana Abos-Padilla Anguita, hija de don José Enrique Abos-Padilla de la Cruz Ovalle y de María del Carmen Anguita y Arriagada.
José Enrique Abos-Padilla había sido capitán del Regimiento de Cazadores y participó activamente en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana durante la década de 1830. Más tarde, tomó parte en la Guerra Civil de 1851, donde fue dado de baja debido a una herida de combate. Sin embargo, volvió a la acción durante la Revolución Constituyente de 1858, resultando nuevamente herido. Falleció en 1873.
Del matrimonio entre Felipe Anguita Canifruch y María Adriana Abos-Padilla nació un solo hijo, ya que Felipe falleció poco tiempo después, el 16 de octubre de 1888, a los 50 años de edad. Su viuda le sobrevivió 19 años, mientras que su hijo vivió solo dos años más que su padre.
Información entregada por Juan Ignacio Corral Jiménez
¿Tienes información que aportar?
Si sabes algo de este objeto y quieres aportar información, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.
Contáctanos