Objeto
Retrato de Javiera Carrera Verdugo
| Registro ID: Ob-3-26762 | |
|---|---|
| Título: | Retrato de Javiera Carrera Verdugo | 
| Creador: | William George Helsby | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Nombre por forma: | Daguerrotipo | 
| Nivel jerárquico: | Objeto | 
Ficha de registro
Institución
              Museo Histórico Nacional
          Número de registro
              3-26762
          Número de inventario
          FL-1
              Nivel de descripción
              Objeto
          Nombre por forma
          | Nombre | Cantidad | 
|---|---|
| 1 | 
Javiera Carrera Verdugo, vestida de luto, se cree que en sus manos sostiene el retrato de su hermano José Miguel Carrera
Javiera Carrera Verdugo es una de las mujeres más importantes de la historia chilena, quien tuvo una activa participación en el proceso de Independencia. Nacida el 1 de marzo de 1781, falleció a los 81 años, el 20 de agosto 1862. Casada dos veces, la primera con Manuel de la Lastra, quien murió ahogado en camino a Buenos Aires, y luego con Pedro Díaz de Valdés. Fue una importante consejera para sus hermanos. Vivió diez años en el extranjero y regresó sólo en 1828, para el funeral de sus hermanos, los que murieron en Mendoza, y que provocó una profunda depresión en Javiera. Finalmente, a su regreso a Chile, se dedicó a la vida hogareña y a la caridad en su hacienda San Francisco del Monte.
          Personas Retratadas
          
      Estuche rectangular, de madera color marrón oscura, forrado en cuero y terciopelo. Al centro se encuentra inciso el escudo de Chile y la firma del retratista en bajo relieve y dorado. Contratapa color beige y dos broches metálicos en el costado derecho.
Retrato de mujer mayor en placa de cobre, cubierta con vidrio, y sobre el mismo espaciador dorado ovalado.
Composición en base a figura femenina adulta mayor de tres cuartos, sentada de medio perfil hacia su derecha. Usa capa y velo negro sujeto con un prendedor iluminado. Porta un estuche con dibujo de figura masculina.
1. Placa
1. 1/4 de placa
          Dimensiones
          | Nombre por forma | Parte | Alto | Ancho | 
|---|---|---|---|
| Placa | 9.1 cm | 7.9 cm | 
Técnica/Material
          | Nombre por forma | Parte | Técnica | Material | 
|---|---|---|---|
| Estuche | |||
| Estuche | |||
| Estuche | |||
| Estuche | |||
| Estuche | |||
| Placa | |||
| Placa | |||
| Placa | |||
| Estuche | |||
| Estuche | 
Creador
          | Creador | Obra atribuida | 
|---|---|
| No | 
Fechas de creación
          ca. 1862
              País
              Chile
          Lugar de creación: Santiago o Valparaíso
          Ubicación actual
              En depósito
          Referencias documentales
          | Publicación | Archivo | Páginas | 
|---|---|---|
| Rodríguez Villegas, Hernán: "Historia de la fotografía. Fotógrafos en Chile durante el Siglo XIX", en: Santiago, 2001 | 36,37 | |
| "100 años 1000 historias", en: Santiago, 2011 | 35 | |
| Francisca Riera: "Fotografías de Estuche: La Imagen Develada ", en: "Colecciones del Museo Histórico Nacional ", Santiago de Chile, 2011 | 76, 77 | |
| Rueda, Hugo, Smith, Brian: "El retrato en miniatura, imagen íntima. ", en: "Colecciones del Museo Histórico Nacional", Santiago de Chile, 2014 | 27 | 
¿Tienes información que aportar?
Si sabes algo de este objeto y quieres aportar información, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.
Contáctanos 
   
         
         
         
         
         
         
 
 
 
 
 
 
 
 
