Objeto

Vista del Cerro Huelén, antes de 1872

Registro ID: Ob-9-380
Título: Vista del Cerro Huelén, antes de 1872
Institución: Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Nombre por forma: Fotografía
Nivel jerárquico:
Objeto

Ficha de registro

Institución
Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna

Número de registro
9-380

Número de inventario
0091

Nivel de descripción
Objeto

Nombre por forma
Nombre Cantidad
1

Contenido iconográfico
Vista del Cerro Huelén (Santa Lucía) antes de 1872. Los habitantes originarios de esta tierra llamados Promaucaes o Picunches, bautizaron al promontorio como Huelen (“Dolor” en mapudungun), el cuál tenía un sentido sagrado y de mancomunión con el cielo en sus ancestrales creencias. Liderados por el cacique Huelen-Huara, los indígenas fueron los primeros testigos de la irrupción del conquistador Pedro de Valdivia quién instauro la capital de su reino era el cerro al que rebautizó unilateralmente como Santa Lucía. La fundación se remonta al 12 de febrero de 1542. Afortunadamente la historia se tiñe de hombres de ideas audaces y de renovado amor por la belleza urbana. Benjamín Vicuña Mackenna, encarna el espíritu transformador del siglo XIX, y una de sus principales obras al replantear a Santiago como capital moderna fue hacerse cargo del basural y cementerio clandestino en que se había transformado el Santa Lucía. Intendente de esta pujante metrópolis, Vicuña ideó la reconstrucción del monte y ejecutó un plan de urbanización que lo embelleció de una manera única.

Descripción física
Fotografía del Cerro Santa Lucía antes de 1874, tomada desde el centro de Santiago.

Técnica/Material
Nombre por forma Material

Ubicación actual
En depósito


URL: https://fotografia.surdoc.cl/registro/9-380