Interior de la Iglesia de la Merced de Rancagua, 1982.
Registro ID: Ob-10-125 | |
---|---|
Título: | Interior de la Iglesia de la Merced de Rancagua, 1982. |
Institución: | Museo Regional de Rancagua |
Nombre por forma: | Fotografía |
Nivel jerárquico: |
Objeto
|

Ficha de registro
Nombre | Cantidad |
---|---|
1
|
La Iglesia de La Merced de Rancagua fue construida en el siglo XVIII, es uno de los templos coloniales más antiguos de la ciudad. Presenta una fachada sencilla con torre campanario, muros de adobe y techumbre de tejas. Su interior conserva retablos de estilo barroco popular y altares dedicados a la Virgen y a santos mercedarios. Fue escenario relevante durante la Batalla de Rancagua en 1814, y hoy es un referente religioso y cultural del centro de la ciudad.
Fotografía en blanco y negro, de formato vertical, que muestra el interior de un edificio religioso, específicamente una nave principal vista desde el altar hacia el acceso. El espacio es rectangular, de techos altos y proporciones longitudinales. En el encuadre superior, destaca la estructura de techumbre a la vista, compuesta por cerchas y entablado de madera. En ambos costados de la nave se alinean ventanas de medio punto, las paredes laterales son lisas y blancas, interrumpidas por apliques de iluminación suspendidos verticalmente desde el techo, con lámparas colgantes de forma cilíndrica oscura y cables visibles. En los muros también se observan pequeños elementos ornamentales y posibles salidas o accesos secundarios. Al fondo de la nave se ubica el coro alto, sostenido por columnas o estructura empotrada, con una baranda de balaustres torneados. Detrás del coro se ve una ventana central y debajo del coro hay un portón vidriado. En la parte inferior de la imagen se aprecian las bancas de madera, alineadas en ambos lados del pasillo central, cuya disposición sugiere una distribución simétrica y tradicional.
Nombre por forma | Alto | Ancho |
---|---|---|
21.1 cm
|
17.6 cm
|
Nombre por forma | Técnica | Material |
---|---|---|