Objeto

Cerro Santa Lucía

Registro ID: Ob-9-426
Título: Cerro Santa Lucía
Creador: Desconocido/a
Institución: Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Nombre por forma: Fotografía
Nivel jerárquico:
Objeto

Ficha de registro

Institución
Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna

Número de registro
9-426

Número de inventario
1277

Nivel de descripción
Objeto

Nombre por forma
Nombre Cantidad
1

Contenido iconográfico
Los habitantes originarios de esta tierra llamados Promaucaes o Picunches, bautizaron al promontorio como Huelen (“Dolor” en mapudungun), el cuál tenía un sentido sagrado y de mancomunión con el cielo en sus ancestrales creencias. Liderados por el cacique Huelen-Huara, los indígenas fueron los primeros testigos de la irrupción del conquistador Pedro de Valdivia quién instauro la capital de su reino era el cerro al que rebautizó unilateralmente como Santa Lucía. La fundación se remonta al 12 de febrero de 1542. El intendente de Santiago entre 1872 y 1875 don Benjamín Vicuña Mackenna, encarna el espíritu transformador del siglo XIX, y una de sus principales obras al replantear a Santiago como capital moderna fue hacerse cargo del basural y cementerio clandestino en que se había transformado el Santa Lucía.

Descripción física
Imagen de formato rectangular de orientación vertical. Composición en base un paisaje urbano con escalinatas y una fuente en primer plano. al fondo hay vegetación. Al reverso hay texto manuscrito. Entrada principal al cerro Santa Lucía que da ala fuente de Neptuno

Dimensiones
Nombre por forma Alto Ancho
16.1 cm
14 cm

Técnica/Material
Nombre por forma Material

Inscripciones/Marcas
Ubicación Más información
Reverso
Idioma: Español

Creador
Creador Obra atribuida
Desconocido/a
No

Ubicación actual
En depósito


URL: https://fotografia.surdoc.cl/registro/9-426